Diseño Gráfico en la elaboración de mensajes corporativos.

Las empresas, en su permanente inquietud por enviar mensajes a sus públicos de interés, deben entregar en manos de especialistas la materialización visual de los mensajes o su codificación. Serán los profesionales pertinentes a cada caso, quienes deben dar forma a las ideas expresadas por la fuente.

Diseño Gráfico. La Función Codificadora

El diseño gráfico es una disciplina especializada en la selección y configuración de los códigos visuales idóneos para lograr efectivamente la funcionalidad del mensaje.

El diseñador gráfico, gracias a sus competencias profesionales, toma el mensaje de la fuente y lo transforma, a través de la articulación de los códigos disponibles y pertinentes, en mensajes visibles con un alto grado de fidelidad y seleccionando el canal más adecuado para ello.

Mira nuestro portafolio para conocer un aspecto de nuestro trabajo.

Diseño Gráfico en la elaboración de mensajes corporativos.
Diseño Gráfico en la elaboración de mensajes corporativos.

El diseñador, a diferencia del artista, no es la fuente de los mensajes que comunica, sino un intérprete que configura mensajes originados por las empresas de manera que sean accesibles para el público objeto de comunicación. También, a diferencia del artista, el trabajo del diseñador debe estar desposeído de rasgos personales que condicione la entrega de contenidos a una audiencia determinada.

Por otra parte, a diferencia del productor gráfico, el diseñador asesora integralmente a las empresas en materia de comunicación visual, ya que domina los criterios que determinan la creación de mensajes visuales eficaces. Trabaja sobre un método que le permite entregar soluciones desprovistas de decisiones azarosas. 

El Método.

El diseño gráfico opera, como se dice anteriormente, sobre la base de una metodología que las empresas deben conocer para dimensionar la magnitud del trabajo que éste realiza. Así, comprenderán los tiempos que involucra la prestación de un servicio, los costos asociados a una asesoría, el rol que desempeña el diseñador dentro de este proceso, entre otras cosas.

A continuación, los pasos que debe seguir el diseñador para entregar una solución a un problema específico de comunicación.

Conocer la necesidad de comunicación.

Conocida también como la definición del problema, o sea, qué es lo que se quiere solucionar específicamente. 

Propuesta de trabajo. 

Con la dimensión de lo que significa solucionar el problema de la empresa, el diseñador elabora una pauta de trabajo donde se especifica la magnitud de su asesoría en forma detallada.

La recopilación de información.

Compartida la necesidad de la empresa con el diseñador y aceptada la propuesta de trabajo, éste deberá reunir una serie de antecedentes que le permitirán desarrollar su trabajo de manera efectiva.

Desarrollo del prototipo.

El diseñador seleccionará los códigos pertinentes para el caso y los articulará con criterios objetivos, es decir, no incluirá elementos de forma y/o color sin una debida justificación o argumentación.

Presentación del prototipo a la empresa.

Este constituye el segundo contacto con la empresa, que verá lo realizado por el diseñador y evaluará, en términos de contenidos, el prototipo.

Producción del artefacto de comunicación.

Según lo definido en la Propuesta de Trabajo, elaborada por el diseñador en coordinación con el cliente, se derivará la maqueta del artefacto a producción. La elección de la productora dependerá de su prestigio y de la naturaleza del artefacto que se confeccionará.


En otro artículo me referiré con un poco más de detalle al método acá descrito. La idea, básicamente, es socializar la metodología del diseño gráfico para mejorar la relación diseñador – cliente, para ayudar a las empresas a tomar buenas desiciones en materia de comunicación visual y para apoyar la labor de mis colegas si así lo requieran.

Te recomendamos descargar el documento ofrecido por TRiEL para saber más de este y otros temas relacionados.